Cómo tramitar la afiliación de IOMA

Es muy común que trabajadores de cualquier sector laboral tengan una afiliación a una obra social que les haga cubrimiento en el ámbito médico, tanto al trabajador como a sus familiares. IOMA es una obra social conocida como la mejor para aportar la ayuda médica que sea solicitada por sus afiliados, ya sean voluntarios o obligatorios.

Para gozar de los servicios del Instituto de Obra Medico Asistencial (IOMA), afíliate de manera rápida y fácil. IOMA ofrece una serie de planes de cobertura que se adapten mejor tus necesidades y las de tu familia, permitiendo como obra social dar una cobertura equitativa a toda la población.

afiliación de IOMA
Índice

    Requisitos para afiliarte a IOMA

    IOMA como aseguradora y obra social requiere una cantidad de elementos o información de aquellos interesados en afiliarse, para poder cubrir sus necesidades y exigencias. Si deseas tramitar la afiliación en IOMA ya sea de manera voluntaria u obligatoria, te indicamos los requisitos que debes tener en cuenta al momento de afiliarte.

    Requisitos básicos

    • Vivir dentro del territorio de Buenos Aires (si no eres residente, debes tener un contrato con una empresa dentro de dicho territorio)
    • Se puede hacer la afiliación nueva hasta la edad de 35 años.
    • Si se tiene más de 35 años debe tener antecedentes de afiliación en IOMA y la edad límite es 65 años.

    Requisitos para afiliados nuevos hasta los 35 años.

    • Haber cumplido los 18 años y tener máximo 35 años.
    • Llena la planilla de “declaración jurada e historia clínica” mas la “planilla de inscripción” dichas planillas pueden ser descargas en el portal web deIOMA o ser solicitadas en la oficina de IOMA en tu región.
    • Verifica el “reglamento de ingreso” y asegúrate de poder cumplirlo.
    • Fotocopia del documento de identidad (DNI)
    • Partida de nacimiento si tiene hijos/as
    • Certificado de matrimonio si está casado/a
    • Debes realizarte una serie de estudios médicos previos a la afiliación. Esto de solicita para poder completar la historia clínica junto al médico encargado.
      • Hemograma completo con plaquetas.
      • Hepatograma con perfil lipídico.
      • ECG con informe confeccionado por cardióloga/o.
      • Radiografía de tórax FTE y perfil c/informe.

    Los estudios antes mencionados no deben ser realizados por la población de niños menores y hasta los 17 años. Dicho grupo solo entrega la historia clínica verificada por un médico/pediatra encargado.

    Requisitos para nuevos afiliados mayores de 35 años con antecedentes en IOMA.

    • Cumplir los requisitos básicos (vea la parte anterior del articulo “Requisitos básico”)
    • Descargar las planillas de Juramento e historia clínica, además de la planilla de inscripción.
    • Realizar los estudios médicos previos descritos en el apartado anterior, sumando Mamografía (para las mujeres) y Antígeno prostático (PSA) para los hombres a partir de los 55 años.
    • Fotocopia de DNI actualizado
    • CUIL

    Si no eres residente de Buenos Aires, anexar certificado de trabajo en dicha región.

    Estos son los requisitos que debes tener en cuenta antes de comenzar a tramitar una afiliación en IOMA voluntario y obligatorio, si cumples todos los requerimientos te indicamos los pasos más detallados para realizar tu tramite sin problemas.

    Realiza tu afiliación en IOMA paso a paso.

    Recuerda que la afiliacion IOMA es de suma importancia para velar por tu bienestar y el de tu familia. Lee los siguientes pasos y realiza tu autogestion IOMA sin complicaciones.

    Debido a la situación de la pandemia, IOMA te ofrece la oportunidad de quedarte en casa y solicitar el tramite de la afiliación voluntaria por medio de correo electrónico, esto puedes hacerlo si en tu región aun no estan habilitadas las delegación IOMA.

    Aca te mostreremos lo que debes hacer para ambas situaciones.

    De manera presencial

    1. Verifica con la lista anterior que cumples los requisitos básicos para afiliarte en IOMA.
      • Fotocopia y original de DNI. Recuerda que este recaudo es obligatorio para todos los miembros que serán afiliados en IOMA.
      • Revisa el reglamento y comprueba que puedes cumplir con todas las normas establecidas. Puede conseguirlo completo en el siguiente link http://www.ioma.gba.gob.ar/.pdf
      • Realizar estudios médicos que correspondan. Recuerde que si es mayor de 35 años debe agregar mamografía (mujeres) y antígeno prostático (hombres). Los resultados deben ser diligenciados y firmados por un médico.
      • Partida de nacimiento original y copia si tiene hijos.
      • Certificado de matrimonio si está casado/a.
      • Fotocopia y original del CUIL.
    2. Con todos los recaudos necesarios, dirígete a una oficina IOMA en tu región y comienza tu afiliación siguiendo los pasos del equipo administrativo IOMA.

    IOMA de manera virtual

    1. Comunícate con la delegación IOMA que te corresponda por la región. En este PDF encontrara una lista de regiones con su correo asignado, elija al que pertenece.
      • Escriba un mensaje desde su correo, se recomiendo que sea Gmail para evitar la devolución del mensaje. Entre a su correo electrónico y haga clic en “Redactar”
      • En la nueva ventana “Mensaje nuevo” escribe la dirección de correo que corresponde a tu región en la sección “Para”
      • En la sección “Asunto” escribe el tipo de trámite que deseas realizar, en este caso es “Nueva afiliación voluntaria u obligatoria” según corresponda.
      • En el siguiente recuadro en blanco deberá colocar su nombre y el de todos los miembros de su familia, apellidos, fecha de nacimiento, domicilio DNI y una breve redacción de su solicitud “Deseo afiliarme a IOMA” y su número de celular para mejor contacto.
      • Adjunte los documentos requeridos para su solicitud IOMA de manera escaneada. Vea la primera sección de este artículo para ver los requisitos. Asegúrese que sean imágenes de buena calidad.

    NOTA: Según el portal web de IOMA, los trámites que requieran estudios previos como las afiliaciones voluntarias estas suspendidas. No dejes de comunicarte con la delegación correspondiente y obtén toda la información necesaria.

    También te puede interesar:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir