¿Cómo saber si cobro el ReNaTEP?
En este artículo de argentina-gov.com puedes conocer toda la información sobre como saber si cobro el renatep, el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Conoce los pasos para saber si cobro el renatep, como así también qué hacer cuando me salga la credencial de renatep.
¿Cómo saber si cobro el ReNaTEP?
Los pasos a seguir para saber si cobro el renatep de ANSES están a continuación:
- Primero tendrás que entrar en el sitio web oficial de ReNaTEP.
- A continuación, selecciona el botón verde que se encuentra dentro del menú y que te permitirá subir el formulario.
- Deberá rellenar el formulario del ReNaTEP con su información personal.
- Proporcione el número de DNI, CUIL, apellido, nombre y los demás datos necesarios para enviar la solicitud.
- Al finalizar, completar la información y verificar que los datos sean correctos.
- Finalmente envíe la solicitud.
Una vez presentado el formulario de la preinscripción en ReNaTEP, debe conservar el comprobante de inscripción que le servirá para hacer un seguimiento que le permita saber posteriormente la posibilidad de cobrar una vez que hayas sido aprobado.
¿Cómo saber si quedé en ReNaTEP?
Para saber si quedaste en RENATEP, tendrás que entrar en la página web oficial y realizar la consulta teniendo en cuenta el número de DNI del titular de Potenciar trabajo.
ReNaTEP ¿Cómo saber si me aprobaron?
Después de enviar el formulario de inscripción, podrás saber si me aprobaron en renatep mi solicitud. Se puede consultar por teléfono llamando al 130 para hablar con cualquier asistente del centro de atención telefónica o enviando directamente un mensaje a través del correo electrónico con su información personal para saber si me aprobaron en renatep. También desde este enlace.
¿Qué beneficios tiene el programa ReNaTEP?
Al inscribirse al programa ReNaTEP como trabajador en la red de desarrollo social, tendrá varios beneficios para el beneficiario así como para su grupo familiar:
- Tendrás una formación en cursos de cualificación profesional.
- Podrás cobrar el subsidio por desempleo.
- Acaecederas a una tarjeta de débito para extraer dinero del cajero automático.
- Crédito personal para comprar herramientas y materiales en general.
¿Cómo saber si estoy inscripto en ReNaTEP?
El Ministerio de Desarrollo Social le ofrece varias formas de comprobar y saber si estoy inscrito en ReNaTEP. Para empezar a cobrar el programa ReNaTEP, deberá descargarse la certificación negativa de ANSES con su número de CUIL. Allí encontrarás tus datos personales y podrás comprobar que estás inscrito como monotributistas social para empezar a cobrar el programa ReNATEP.
Tenga en cuenta que la Certificación Negativa puede imprimirse con el número de CUIL del beneficiario mediante Mi ANSES con su clave de la seguridad social para saber si estoy inscripto en ReNaTEP.
Una vez realizada la inscripción, podrá participar en los distintos programas de ReNaTEP que le permitirán asistir a cursos de capacitación profesional y profesiones para desempleados.
¿Cuánto cobro por estar inscripto en ReNaTEP?
En cuanto al monto mensual que cobro por estar inscrito en ReNaTEP de la ANSES será de $16.000 al mes. El formulario de inscripción debe ser cargado con su información personal y la solicitud debe ser verificada para ser presentada. También es muy importante asegurarse de que la información personal cargada en "Mi ANSES" es correcta.
¿Qué necesito para la inscripcion ReNaTEP?
Si estás planteando la inscripcion ReNaTEP, deberás cumplir los requisitos establecidos en el programa y figurar en alguna de las siguientes listas de empresas que podrán acceder.
- Productoras manufactureras.
- Cartoneras y recicladores.
- Infraestructura social.
- Trabajadoras socio comunitarias y de la construcción.
- Feriantes o artesanas.
- Pequeños productores.
- Vendedores ambulantes.
- Mejoramiento ambiental.
- Pequeñas agricultoras.
- Agricultores.
Las personas incluidas en las categorías antes mencionadas pueden realizar la inscripcion ReNaTEP que ofrece la ANSES. No olvides completar el formulario que aparece en formato PDF para imprimir tu certificado de inscripcion ReNaTEP y hacer un correcto seguimiento.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirme en ReNaTEP?
Respecto a los requisitos que se deben cumplir para inscribirme en ReNATEP de ANSES y obtener este beneficio económico, estos son los siguientes:
- Debes tener más de 18 años de edad.
- Debes estar inscrito en el sector de la economía popular.
- Es necesario que no estés inscrito en ningún plan social incompatible.
¿Quiénes no pueden inscribirse en ReNaTEP?
Hay que tener en cuenta que existe un grupo de personas el cual no podrá inscribirse en ReNATEP porque no cumple con los requisitos y condiciones del programa.
Por su parte, el Ministerio del Desarrollo Social ha comunicado que el grupo de personas de la siguiente lista no puede inscribirse en ReNaTEP. Se trata de los siguientes grupos:
- Contar con un trabajo en una relación de dependencia.
- En el caso de los pequeños contribuyentes, únicamente se aceptarán las categorías A, B, C y D o bien los titulares del Monotributo Social.
- Poseer más de 2 (dos) propiedades.
- Poseer más de 3 (tres) coches.
ReNaTEP ¿es compatible con AUH?
Afortunadamente, el programa ReNATEP es compatible con AUH (la Asignación Universal por Hijo). Esto quiere decir que las mamas con hijos menores de 18 años de edad que cobran el salario mensualmente por parte de la ANSES van a poder inscribirse en ReNATEP sin ningún problema.
¿Qué te pareció nuestro artículo?
Si tenés alguna duda o inquietud, déjala en los comentarios y te responderemos lo antes posible. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales.
-
quería dejar si cobró renatep
Deja una respuesta
También te puede interesar: