¿Cómo tramitar el certificado COTI?
En Argentina el certificado COTI tiene especial interés para los dueños de inmuebles y para los que están pensando en adquirir uno, ya que para realizar algunas transacciones inmobiliarias se requiere contar con un certificado COTI.
Ahora bien, para mayor información a continuación estaremos comentando como tramitar el certificado COTI, quien tiene la obligación de tramitarlo y quien esta exentó, la información requerida para su trámite y el paso a paso para solicitar el certificado COTI
¿Qué es el certificado COTI?
El certificado COTI es el documento que se genera cuando el propietario de un inmueble o vivienda ha solicitado el Código de Oferta a la Transferencia de Inmuebles (COTI). Este código lo asigna la Administración Federal de Ingresos Públicos y tiene un basamento legal en el Reglamento General 2371 de las leyes argentinas.
Este valioso código deberá ser tramitado correctamente mucho antes de realzar la negociación, por parte del dueño del inmueble. Importante recordar que la gestión de este no es parte del impuesto. El código COTI es único y es importantísimo tenerlo presente durante todo el proceso del negocio.
Se recomienda a los propietarios de un inmueble o vivienda que estén informados de todo el procedimiento que implica la obtención delcertificado COTI y lo necesario que es el mismo para algunos trámites legales que involucren a su propiedad.
¿Cuándo se solicita el certificado COTI?
La solicitud del certificado COTI se debe hacer antes de realizar alguna de estas operaciones:
- Ofertar o negociar un bien inmobiliario
- Realizar la Transferencia de un inmueble
- Transferir los derechos sobre los bienes inmuebles a construir.
Otra condición para la solicitud del certificado COTI tiene que ver con el valor del inmueble:
- También requieres el certificado COTI cuando la propiedad está valorada en más de 1.700.000 pesos argentinos o más de 300.000 dólares.
- El precio de la vivienda está por encima del monto establecido para el pago de los tributos a los inmuebles.
- El valor fiscal vigente del inmueble de que se trate.
- Los gravámenes generados por la transmisión o negociación del inmueble son similares al impuesto de los sellos.
Requisitos para la solicitud del certificado COTI
- El solicitante del Certificado COTI debe ser el dueño, el condominio, el representante legal del dueño residenciado fuera del país o una inmobiliaria.
- Poseer los códigos de identificación tributaria (CUIT), identificación laboral (CUIL) y la clave de identificación (CDI)
- Identificar el inmueble de acuerdo a las claves establecidas.
- Datos claros de la ubicación del inmueble.
- Indica si se trata de derechos sobre inmuebles a construir o ya construidos
- Precio fijo o estimado de la negociación.
- Los datos del CUIT de las inmobiliarias que intervienen
¿Cómo solicito mi certificado COTI?
La solicitud del certificado COTIes estrictamente en línea y una vez que tengas los requisitos necesarios solo deberás seguir esta guía.
- En el recuadro “Acceso con clave fiscal”, cliquear ingresar.
- Luego coloca los códigos CUIT/CUIL/CDI y presiona “siguiente”.
- En el cuadro de dialogo que se despliega a continuación ubica el campo “clave fiscal”, coloca tu clave y dale ingresar.
- El sistema despliega una pantalla con la lista de los servicios de la AFIP; allí debes selecciona la opción “Transferencia de Inmuebles”.
- Cuando se ingresa al servicio transferencia de inmuebles se te pide que selecciones la empresa en el recuadro que aparece indicaras quien es la persona que realiza el tramite.
- Se te presenta a continuación un listado de trámites relacionados con inmuebles, ve al final de la lista y allí selecciona el renglón identificado COTI
- En la pantalla se desplegará una nueva opción “Registro de Operaciones de Compra Venta de Inmuebles” de la lista presentada deberás seleccionar la opción “Código de Oferta de Transferencia de Inmueble”
- En este recuadro cerramos la información general que requiere el sistema. Aquí seleccionas la opción “Alta de COTI”; lo que significa que a partir del próximo cuadro iniciaremos el ingreso de información más detallada.
- En el siguiente cuadro donde dice ingreso de datos se colocará información del solicitante relacionado con la venta. Código Único de Identificación Tributaria, en qué porcentaje es titular del inmueble y si es o no el vendedor. Verifica los datos y dale aceptar.
- Con los datos ingresados el sistema despliega una información relacionada, si es correcta pulsa en el cuadro próximo paso; si es errada pulsa volver a ingreso de titulares.
- Si el que gestiona el certificado COTI no es el único titular (100%) hay que repetir el paso anterior, ingreso de titulares, hasta que se complete el porcentaje total.
- A continuación, el sistema solicita datos específicos del bien que se va a transferir; la denominación, el porcentaje en que se va a transferir, la provincia donde se encuentra y la zona donde está ubicado. Al finalizar has clip en aceptar
- Verificada la información general del bien se procede a proporcionar la información específica del inmueble y el precio de venta. Rellena todos los campos y dale aceptar.
- Si no se detecta ninguna anomalía el sistema desplegara la página con la confirmación de los datos “La operación se realizó correctamente” y así podrá solicitar el certificado y asociar a la inmobiliaria si está trabajando con una. En caso contrario deberá regresar al inicio
- Si hay una inmobiliaria participando en la operación de venta deberás proporcionar el CUIT de la misma. En caso contrario obvia este paso.
- Por último, el sistema genera el certificado COTI; haz clic en imprimir y listo.
Casos de excepción
Si se presenta un caso de inoperatividad del sistema, se puede tramitar el certificado COTI a través del número 08009992347, luego de autenticar tus datos te prestan la asistencia necesaria.
No se requiere el certificado COTI cuando los bienes son propiedad del personal de misiones diplomáticas, de representaciones, agentes, miembros de organismos internacionales.
El inmueble proviene de expropiaciones a favor de los Estados, Provincias, Municipios y la ciudad de Buenos Aires y en caso de ventas judiciales.
Deja una respuesta
También te puede interesar: